¿Quieres adentrarte en la aventura del camping sobre ruedas? ¿Quieres disfrutar de la naturaleza, de viajar de un sitio a otro y además llevar tu hogar contigo? Si es así, seguro que te has planteado la siguiente pregunta: ¿caravana, autocaravana o camper? No te preocupes, no eres el único.
Cada tipo de vehículo tiene sus ventajas, sus peculiaridades y, sobre todo, su propio estilo de viaje. En Bonterra Resort, nuestro camping en Benicassim, lo vemos cada verano: no hay una opción “mejor”, sino una que se adapta mejor a ti y a cómo te gusta vivir tus vacaciones.
Para que puedas tomar una decisión informada, a continuación, vamos a aprovechar para explicarte de forma sencilla las diferencias de cada vehículo, cuánto cuestan, qué permisos necesitas y cuál puede ser tu mejor compañero de ruta.
¡Vamos a ello!
¿Qué es cada vehículo?
Caravana
Una caravana es el clásico remolque que se engancha al coche y que se acondiciona como una vivienda móvil. No está motorizada, por lo que depende de un vehículo que sí que lo esté y pueda arrastrarla.
Las hay de todos los tamaños, desde pequeñas para dos personas hasta verdaderos miniapartamentos sobre ruedas. La gran ventaja es que puedes dejarla aparcada en el camping y moverte con el coche libremente.
Autocaravana
El concepto de autocaravana ya es otra cosa. Ya hablamos de una casa con ruedas completa. Tiene motor propio, se conduce como un vehículo y lo lleva todo integrado: camas, cocina, baño, depósitos de agua, calefacción… Son la opción más cómoda si te gusta moverte cada pocos días sin depender de un coche y de un solo destino.
Camper
Las famosas furgonetas camperizadas, son normalmente más pequeñas que una autocaravana y más ágiles de conducir. Están las furgonetas adaptadas con cama y cocina, o modelos totalmente equipados de fábrica. Su punto fuerte es la libertad: aparcas, duermes y sigues la ruta sin complicaciones.
Tipos y variantes con sus pros y sus contras
El tema de las ventajas y desventajas es muy personal. Puede que, lo que para uno sea un pro, para otra persona es una contra. Hemos tratado de clasificarlas según feedback general y conversaciones que tenemos con nuestros clientes pero siempre hablando en modo genérico y sin querer sentar cátedra 🙂
Caravanas:
- Pros: son más baratas, tienen más espacio, libertad de dejarla instalada en el camping y moverte con el coche.
- Contras: maniobrar cuesta más, no puedes dormir fuera de zonas habilitadas, necesitas un coche con bola de remolque.
Autocaravanas:
- Pros: dispones de todo en uno, tiene una gran autonomía, y es perfecta para viajes largos.
- Contras: son más caras, más grandes y tienen más gasto en combustible.
Campers:
- Pros: son compactas, fáciles de aparcar, consumen menos, y son ideales para escapadas rápidas.
- Contras: menos espacio interior, el baño y la ducha son más limitados (o inexistentes en algunos modelos).
Dentro de cada tipo hay variantes. Por ejemplo, caravanas pequeñas para dos, autocaravanas capuchinas (con cama sobre la cabina, muy familiares), perfiladas (más aerodinámicas) o integrales (de lujo). En campers, desde una pequeña tipo VW California hasta furgones grandes tipo Fiat Ducato con ducha y cocina completas. De todo esto, profundizaremos muy pronto en nuestro blog.
Coste aproximado de cada tipología
Los precios pueden variar muchísimo, pero para hacerte una idea te dejamos una horquilla de precios:
- Caravana: desde unos 7.000 € las básicas hasta 25.000 € las grandes y bien equipadas.
- Autocaravana: entre 55.000 € y 100.000 €, dependiendo del tamaño y los extras.
- Camper: desde 25.000 € (si la haces tú o es básica) hasta 70.000 € o más en modelos de gama alta.
A esto hay que sumar mantenimiento, seguro, impuesto de circulación (en autocaravanas y campers) y, si no tienes garaje, el coste del aparcamiento durante el año.
En caravanas, el mantenimiento es menor, aunque también hay que revisar frenos y neumáticos regularmente.
Conducción, maniobras y vida en ruta
Conducir una caravana requiere un poco de práctica, sobre todo para aparcar o dar marcha atrás. No obstante, con paciencia y un buen coche, no tendrás problemas. Además, una vez instalada en el camping, el coche queda libre para poder moverte por los alrededores.
Nuestros clientes de caravana resaltan la comodidad de poder dejar la caravana instalada en su parcela y usar el coche para conocer los alrededores de Benicàssim a su ritmo.
Las autocaravanas, por otro lado, son más fáciles de conducir de lo que parecen. Los modelos actuales llevan cámaras traseras y dirección asistida, pero sí es verdad que su tamaño impone respeto, especialmente en pueblos con calles estrechas.
Por último, las campers son las más ágiles. Se conducen casi como un turismo y puedes aparcar en la mayoría de parkings sin llamar demasiado la atención. Son perfectas para viajeros inquietos que cambian de destino cada pocos días y no necesitan tanto espacio.
Normativa básica en España
- Permisos de conducción:
o Caravana de hasta 750 kg → carnet B.
o Caravana de más de 750 kg → puede requerir el B96 o el B+E si excede los 4250 kg.
o Autocaravanas y campers → carnet B hasta 3.500 kg; si pesa más, necesitas el C1.
- Estacionar y pernoctar: puedes dormir en tu vehículo mientras esté correctamente estacionado (sin sacar mesas o toldos) y no invadas la vía pública. En cambio, acampar solo está permitido en zonas habilitadas o campings.
- Velocidades máximas:
o Caravana: 90 km/h en autopista.
o Autocaravana y camper: 120 km/h en autopista (siempre que no superen los 3.500 kg).
- ITV y seguro: obligatorios para todos los vehículos con motor y recomendables también para caravanas, sobre todo si son grandes o las usas con frecuencia.
Qué elegir según tu perfil
Familias con niños
Si vas a viajar en familia, la caravana es ideal. Dispones de mucho espacio, camas fijas y la libertad de dejarla instalada en el camping mientras hacéis excursiones en coche.
En Bonterra Resort, muchas familias vuelven cada año con su misma caravana, ya que conocen el terreno y los niños disfrutan con sus amigos de siempre.
Parejas de escapadas cortas
Si vas a viajar en pareja y vais a hacer escapadas románticas y cortas la camper es vuestra mejor aliada. Compacta, cómoda y sin complicaciones. Es perfecta para salir un viernes por la tarde y volver el domingo sin grandes preparativos y complicaciones. La podéis aparcar casi en cualquier sitio y podéis disfrutar del viaje sin estrés.
Nómadas digitales / viajes largos
En este caso, gana la autocaravana. Es tu casa y tu oficina sobre ruedas. Tienes ducha, cocina y un espacio más estable para vivir semanas o meses. Además, hay modelos con placas solares y wifi integrado, ideales para trabajar desde cualquier rincón.
Viajar con mascota
Si vas a viajar con mascotas, todo dependerá del tamaño y la comodidad que busques. En general, la caravana o la autocaravana ofrecen más espacio para que tu compañero peludo viaje a gusto.
En Bonterra Resort somos “pet friendly”, por lo que tus mascotas siempre serán bienvenidas. Ellos también merecen su ocio y descanso. Con nosotros podrás disfrutar con ellos sin problema.
Benicàssim, el destino definitivo
Después de tanta teoría, toca pensar en lo más importante: el destino. Porque da igual si viajas en caravana, autocaravana o camper, lo que cuenta es dónde te lleva el camino. Y en ese sentido, Benicàssim lo tiene todo.
Playas amplias, rutas de montaña, ambiente familiar y un clima que acompaña todo el año. Además, nuestro camping está preparado para recibir cualquier tipo de vehículo: disponemos de parcelas amplias, puntos de luz y agua, zonas de vaciado, lavandería y todos los servicios que necesitas para que te sientas como en casa.
Aquí conviven “autocaravanistas” que recorren Europa, familias que pasan todo el verano en su caravana y parejas que llegan con su camper para desconectar un fin de semana. Todos coinciden en lo mismo: la sensación de estar en casa, pero con el mar y la montaña al lado.
Así que ya lo sabes. Antes de elegir vehículo, piensa en tu forma de viajar, en lo que realmente disfrutas y en el tipo de experiencias que quieres vivir. Y cuando lo tengas claro, pon rumbo a Benicàssim.
En Bonterra Resort te estaremos esperando con los brazos abiertos, una gran sonrisa, y ese ambiente de camping de toda la vida que nunca pasa de moda.












